La dualidad en la novela Lo Bello y lo Triste de Yasunari Kawabata

Lectura Activa

Araceli Arnal

1/7/20241 min read

Yasunari Kawabata (1899-1972), escritor japonés que obtuvo el Premio Nobel de Literatura 1968, es conocido como el “escritor de la belleza universal” porque su obra se caracteriza por describir, con gran maestría y delicadeza, la hermosura de los paisajes, atardeceres y de la naturaleza en general; al mismo tiempo, plasma todo aquello que es lo bello en el ser humano.

En su novela Lo Bello y lo Triste, este autor penetra la intimidad del alma humana y de las relaciones, exponiéndola con toda su dualidad, demostrando al lector que la belleza y la tristeza pueden coexistir y conectarse, por lo que las presenta como una unidad dual.

La dualidad de la existencia está presente en toda la obra: el amanecer y el atardecer; la felicidad y la tristeza; el día y la noche; el amor y el odio; la juventud y la madurez; lo positivo y lo negativo; el placer y el dolor; la vida y la muerte…

Pero la historia es tan rica y profunda, que la dualidad no es el único tema que aborda dentro de sus mensajes, también están presentes la sensualidad y el erotismo, la venganza, el amor, la contemplación y el transcurso del tiempo.

¿Ya leíste esta novela? Si no lo has hecho, te invito a hacerlo pues su lectura, en sí misma, es una delicia y te sumerge en el mundo reflexivo de este fascinante autor quien quizás, debido a su trágica vida y como un escape, enfocó su mirada en la parte bella de la existencia, sin dejar de lado a su opuesto para retratarla tal como es: bella y triste a la vez.

Si deseas descubrir más sobre esta obra, y muchas más, e introducirte en una dinámica grupal de interacción reflexiva-creativa alrededor del mensaje del autor, de la historia y de sus personajes ¡te invito al Taller de Lectura Activa.

¿Te fue útil esta información?

¡Me encantaría recibir tus comentarios!